Saltar al contenido
Portada » Blog » SANCIONES, DAÑO REPUTACIONAL Y CONTINUIDAD DE TU NEGOCIO

SANCIONES, DAÑO REPUTACIONAL Y CONTINUIDAD DE TU NEGOCIO

En el complejo mundo empresarial y ante el fenómeno de la globalización,
las empresas pequeñas, medianas y grandes, necesitan adaptar las nuevas
tecnologías a sus procesos contables, administrativos, protección de datos,
seguridad de la información, medio ambiente, reclutamiento de personal,
inventarios, etc.
Del mismo modo, existe una variada complejidad de normas, que van desde
aquellas de carácter jurídico de obligatorio cumplimiento en el territorio
donde hace vida la empresa, los estándares internacionales, y aquellas
normas internas entre ellas, códigos de conducta, políticas y
procedimientos.
Sin embargo, existen otras que se abocan a personas específicas como las
atinentes a proteger a los trabajadores, clientes, proveedores, accionistas e
inversores. Para todo ello, el compliance es la herramienta que te ayudará a
conocer ese complejo numero de normas, estar al día con todas ellas, con
su vigencia y darle seguimiento a su cumplimiento para evitar ser
sancionado.
La corrupción es un fenómeno que no solo ocurre como hecho social en los
países subdesarrollados, sino aun en los desarrollados, entre economías
ricas y poderosas, como entre países pobres o de muy bajo rendimiento.
Ahora bien, transparencia Internacional es un movimiento global que trabaja
en muchos países para poner fin a la injusticia de la corrupción y de
inmediato se procede a indicar datos que muestran el índice de corrupción
en estos Estados. Esta organización tiene un alcance global que trabaja en
más de 100 países para poner fin a la injusticia de la corrupción.
En este link, se muestra el índice de percepción de la corrupción en el año
2024, https://www.transparency.org/en/cpi/2024 y en este otro.
https://www.transparency.org/es/press/2024-corruption-perceptions-index-

corruption-playing-devastating-role-climate-crisis, un resumen general sobre
más Estados del mundo.
En Venezuela, existe la percepción de que toda infracción se tapa con
dinero, sin embargo, la pregunta obligante es: ¿es eso verdad? La respuesta
no es fácil de responder, sin embargo, si bien es cierto que lo es en gran
medida, no siempre resulta valida esta afirmación.
Cuando se pretende decir que, si lo es, y por tanto justificar los actos de
corrupción, nos olvidamos que en la medida en que este fenómeno siga
promoviéndose, en nada se contribuye con crear un país mejor del que
tenemos.
Por otra parte, se nos olvidan que los funcionarios que aplican la mordida
son como el que siempre tiene hambre, buscan los medios y las formas para
sacarle el dinero de cualquier forma a sus victimas, y estas caen en sus
brazos por que se vuelven infractores natos de la ley.
Algunos dirán que, aunque un empresario lleve todos sus documentos en
regla siempre se le impondrá una sanción, pero eso no es verdad, por que
cuando se tienen buenos asesores legales, contables y programas de
cumplimiento normativo capaces de prevenir sanciones, esto funciona.
La otra razón para incorporar programas de compliance, es que resulta más
económico aplicarlo e implementarlo, que ser mordido continuamente por
los funcionarios hasta convertirte en una vaca lechera, con la agravante que
de acuerdo a la inflación que existe en Venezuela, te suban la mordida, y si
cambian al funcionario, el otro que vendrá a sustituirlo, puede ser que te
cobre más.
Apartando esas consideraciones. el empresario debe contar con un buen
asesoramiento en materia contable, tributaria, administrativa y compliance,
que le garantizará a su empresa, no ser sorprendida en la comisión de algún
delito que amerite pena privativa de su libertad.

Además, con las sanciones que se le han impuesto a Venezuela desde el
exterior, es menester contar con un buen asesoramiento legal en materia
penal, por cuanto hacer negocios con proveedores reseñados en la lista
SDN, manejada por la OFAC, adscrita dicha oficina al departamento del
tesoro de los Estados Unidos, pudiera ser fatal como fueron las
consecuencias ocasionadas a KPMG, ENRON, ARTHUR ANDERSEN,
ODERBRECH, y otras.
La OFAC, es la Oficina de Control de Activos Financieros, encargada de
administrar y hacer cumplir las sanciones económicas y comerciales que
EEUU impone, para apoyar sus objetivos de política exterior y seguridad
nacional.
El SDN, es una lista que contiene la identificación de personas naturales y
jurídicas de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas,
la cual es utilizada para realizar seguimiento.
Es posible que muchos de los que lean este artículo me llame alarmista,
pero, les recuerdo que el chinito de RECADI pago todos los platos rotos en
el año 1989. Veamos:
Ho Fuk Wing, conocido coloquialmente como el chinito de RECADI, es o fue,
un empresario chino, naturalizado venezolano, detenido entre 1989 y 1992 y
sentenciado por «aprovechamiento fraudulento» del sistema de control
cambiario RECADI.
Su detención se produjo el 28 de abril de 1989, el juez instructor especial
Luis Guillermo Larriva López, dictó un auto de detención en contra de los
empresarios chinos, naturalizados venezolanos, Ho Fuk Wing y Ho Fuk
Shum].
​El 1 de junio de Ho Fuk Wing fue detenido por un policía de tránsito en
Valencia cuando cometió infracción en un semáforo de la urbanización El
Trigal.​ Ambos fueron imputados del delito de «aprovechamiento

fraudulento» de dinero estatal por fundar 19 empresas importadoras falsas
entre 1984 y 1986 y obtener dólares a tasa preferencial del gobierno.
Los autos de detención formaron parte de los dictados en contra de cinco
empresarios por importaciones falsas en Venezuela como parte del Régimen
de Cambio Diferencial (RECADI). Ho Fuk Wing estuvo preso por tres años
hasta ser sentenciado y permanecer detenido por cuatro meses adicionales.
Esta información aparece recogida en internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Ho_Fuk_Wing#V%C3%A9ase_tambi%C3%A9n
Hoy día, es poco probable que cualquier empresario inclusive con buenas
intenciones, cometa un delito como consecuencia de la situación país
imperante en Venezuela. Sin embargo, no se puede alegar que una situación
económica lleve a un empresario a cometer un delito donde el perjudicado
es el Estado Venezolano.
En todos estos casos, la reputación del empresario, de la organización, de
los accionistas, y de sus trabajadores puede verse afectada, de allí la
prevención que debe implantarse para amparar a todas esas personas.
Comunícate con nosotros a través de los correos que aparecen en la página
o dale clic, al botón que te aparece abajo.
Por último, es necesario reconocer, que una sanción administrativa,
dependiendo de la gravedad, puede no solo costarte tu libertad, sino
inclusive el cierre definitivo de tu negocio, es decir, la continuidad de las
operaciones que realizas. Esto es una TRAJEDIA, evítalo.
Mitigamos los riesgos asociados a tu empresa, a partir de un diagnóstico o
análisis de riesgos, y, en consecuencia, diseñaremos el plan de compliance
más efectivo para tu organización, el precio es ACCESIBLE, mucho más de
lo que esperas y está a tu alcance.
Impide la continuidad de tu negocio como actualmente la llevas, ni dejes en
manos del azar tu libertad personal, o la de alguno de tus colaboradores,
accionistas, o inversores. La complacencia es el camino más costoso.

¿te sientes preparado mental y convincentemente para blindar tu empresa y
operar con la tranquilidad que solo el cumplimiento normativo o compliance
te ofrece?
Haz clic aquí para un diagnóstico GRATUITO de riesgos y descubre el plan
de Compliance accesible que tu empresa necesita.

¿Deseas profundizar en algún aspecto específico de este tema?

Síguenos en nuestras redes sociales

Contacto vía Correo
Consultas

abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp

+58 412 589 3816

Deja un comentario