INTRODUCCIÓN
La división de las deudas en un divorcio en Venezuela es un tema complejo que depende de diversos factores, tales como: el tipo de deuda (Bancaria, privada, proveniente de pagos de impuestos, por sanciones administrativas, declaradas por un tribunal, como lo son las pensiones de alimentos y otras), el momento en que se contrajo y la forma en que se utilizó el dinero.
Origen de las deudas y su división
Generalmente, las deudas contraídas durante el matrimonio se consideran deudas de la sociedad conyugal, es decir, son responsabilidad de ambos cónyuges, por cuanto, comparten todos sus ingresos, gastos y deudas. Sin embargo, existen excepciones:
- Deudas anteriores al matrimonio: Estas deudas son responsabilidad exclusiva del cónyuge que las contrajo.
- Deudas contraídas por un cónyuge en beneficio propio: También son responsabilidad exclusiva del cónyuge que las contrajo.
- Deudas contraídas por ambos cónyuges de común acuerdo: Son responsabilidad de ambos.
¿Cómo se comparten las deudas, con el divorcio?
La división de las deudas se establece en la sentencia de divorcio y suele realizarse de forma proporcional a la división de los bienes. No obstante, deberá tomar en cuenta el juez, si hubo o no, capitulaciones matrimoniales. Sin embargo, el juez tiene la facultad de establecer una división diferente si considera que es lo más justo y equitativo.
Factores que influyen en la división de las deudas:
- Naturaleza de la deuda: Si la deuda fue contraída para adquirir bienes para la familia, es probable que sea considerada una deuda de la sociedad conyugal.
- Beneficio obtenido: Si el beneficio de la deuda fue para uno solo de los cónyuges, es mucho más probable que sea responsabilidad exclusiva de ese cónyuge.
- Capacidad económica de cada cónyuge: El juez puede considerar la capacidad económica de cada uno para determinar la proporción en que deben asumir las deudas.
- Deudas adquiridas bajo el régimen de gananciales: En este caso, no importara quien contrajo la deuda, por cuanto si no hay capitulaciones matrimoniales, se entiende que ambos cónyuges tienen el derecho a repartirse los bienes obtenidos durante el matrimonio, y también las deudas, de modo que si uno de ellos no paga la obligación que recae sobre él, puede el acreedor ir en contra de los bienes de su cónyuge.

¿Qué pasa si un cónyuge no quiere pagar su parte de la deuda?
Si un cónyuge se niega a pagar su parte de la deuda, el otro cónyuge puede iniciar acciones legales para exigir el cumplimiento de la sentencia de divorcio.
¿Qué sucede con las deudas contraídas con tarjetas de crédito?
Las deudas contraídas con tarjetas de crédito suelen considerarse deudas de la sociedad conyugal, especialmente si ambas personas utilizaron la tarjeta. Sin embargo, si solo una persona utilizó la tarjeta, la responsabilidad puede recaer principalmente en esa persona.
Es importante destacar que cada caso es único y las leyes pueden variar. Por lo tanto, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para conocer tus derechos y obligaciones en un proceso de divorcio.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre este tema?
Si tienes alguna duda más específica, no dudes en consultarla.
Síguenos en nuestras redes sociales
Contacto vía Correo
Consultas
abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp
MSc Crilen Strano