Saltar al contenido
Portada » Blog » EL ABC DE LA CONTABILIDAD PARA SOCIOS: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS.

EL ABC DE LA CONTABILIDAD PARA SOCIOS: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS.

Introducción

La relación entre el derecho corporativo y la contabilidad es fundamental, y los socios de una empresa ciertamente se beneficiarían de tener conocimientos básicos en esta área. Sin embargo, algunos de los desafíos más comunes que presentan el empresario PYMES son:

Falta de tiempo: Estos empresarios suelen estar muy ocupados con las operaciones diarias y pueden descuidar la contabilidad. Contratan los servicios, de contadores externos que le llevan los asuntos contables y son estos profesionales, los encargados de llenar las planillas de pagos del IVSS; FAOV; INCES; SEDEMAT; SENIAT; IGTF; IGAP; ONA; DEPORTE; LOCTY; LOPCYMAT; CONAPDIS; MPPTS y otras. Lo cual carga de muchas responsabilidad al contador.

Falta de conocimientos: No todos los empresarios tienen conocimientos contables, lo que dificulta la interpretación de los estados financieros y no toman la información contenida en los mismos para enrumbar sus acciones hacia la consecución de sus metas.

Costos: Contratar un contador o un software contable puede representar un gasto adicional para las PYMES, y aunque desde el punto de vista contable esto es así, no menos cierto es que a la larga resulta mucho más beneficioso para le empresa, desde el punto de vista operativo, administrativo, legal, financiero y económico.

¿Por qué los empresarios de PYMES  deberían darle importancia a la contabilidad?

Toma de decisiones informadas: La contabilidad proporciona una visión clara y actualizada de la situación financiera de la empresa. Con esta información, los empresarios pueden tomar decisiones estratégicas más acertadas sobre inversiones, gastos, precios, etc.

Control de costos: Al llevar un registro detallado de ingresos y gastos, los empresarios pueden identificar áreas donde se pueden reducir costos y mejorar la rentabilidad.

Planificación financiera: La contabilidad permite elaborar presupuestos y proyecciones financieras, lo que facilita la planificación a largo plazo y la identificación de posibles problemas financieros.

Cumplimiento legal y fiscal: La contabilidad es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y legales, evitando multas y sanciones.

Atracción de inversores: Unos estados financieros bien presentados y auditados pueden ser cruciales para atraer inversores y obtener financiamiento bancario privado, o, de la banca pública o préstamos personales de inversionistas privados.

Términos más comunes propios de la contabilidad y la necesidad de que el empresario los conozca

Los estados financieros:. Los estados financieros son un conjunto de informes que reflejan la situación económica y financiera de una empresa en un período determinado. Estos instrumentos son como una «radiografía» que muestra cómo está funcionando el negocio, qué tan saludable es y cuáles son sus fortalezas y debilidades.

La importancia de los estados financieros radica en que permiten:

Tomar decisiones informadas: Al conocer la situación financiera de la empresa, los empresarios pueden tomar decisiones estratégicas más acertadas sobre inversiones, gastos, precios, etc.

Evaluar el desempeño: Los estados financieros permiten evaluar el desempeño de la empresa y medir si se están alcanzando los objetivos establecidos.

Identificar problemas: Pueden revelar problemas financieros a tiempo, como una baja rentabilidad, una alta deuda o una falta de liquidez.

Atraer inversores: Los estados financieros bien presentados y auditados son fundamentales para atraer inversores y obtener financiamiento.

Cumplir con obligaciones legales: Las empresas están obligadas a presentar estados financieros a las autoridades fiscales y otros organismos reguladores

Ahora se abordaran los conceptos básicos de contabilidad que todo socio debe conocer: activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos

Activo

Definición: Un activo es cualquier recurso que posee una empresa y que puede generar beneficios económicos en el futuro. Son bienes muebles o inmuebles, o, derechos que la empresa utiliza para desarrollar su actividad.

Ejemplos:

  • Activos fijos: Edificios, maquinaria, equipos, vehículos.
  • Activos corrientes: Inventario, cuentas por cobrar, efectivo.
  • Activos intangibles: Patentes, marcas, derechos de autor.

Pasivo

Definición: Un pasivo es una obligación presente de la empresa, derivada de eventos pasados, cuyo pago implica una salida de recursos que incorporan beneficios económicos. En otras palabras, son las deudas que tiene la empresa.

Ejemplos:

  • Pasivos a corto plazo: Cuentas por pagar, impuestos por pagar, nóminas por pagar.
  • Pasivos a largo plazo: Préstamos bancarios, bonos.

Patrimonio Neto

Definición: El patrimonio neto representa la parte residual de los activos de una empresa después de deducir todos sus pasivos. Es el valor que le pertenece a los propietarios de la empresa.

  • Fórmula: Patrimonio Neto = Activo Total – Pasivo Total
  • Componentes: Capital social, utilidades acumuladas, reservas.

Ingresos

Definición: Los ingresos son los aumentos en los beneficios económicos durante un período contable, derivados del aumento en los activos o la disminución de los pasivos, que producen incrementos en el patrimonio neto y que no sean atribuibles a las aportaciones de los propietarios.

  • Ejemplos: Ventas de productos o servicios, intereses ganados, dividendos recibidos.

Gastos

Definición: Los gastos son disminuciones en los beneficios económicos durante un período contable, derivados de la disminución en los activos o el aumento de los pasivos, que producen disminuciones en el patrimonio neto y que no sean atribuibles a las distribuciones a los propietarios.

  • Ejemplos: Costo de ventas, gastos de operación (sueldos, alquiler, servicios públicos), depreciación.

De inmediato se procederá a establecer la relación entre estos conceptos:

La ecuación fundamental de la contabilidad es:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Esta ecuación refleja que los activos de una empresa están financiados por los pasivos (deudas) y por el patrimonio neto (capital de los propietarios).

En resumen:

  • Los activos son lo que la empresa posee.
  • Los pasivos son lo que la empresa debe.
  • El patrimonio neto es lo que le pertenece a los propietarios.
  • Los ingresos aumentan el patrimonio neto.
  • Los gastos disminuyen el patrimonio neto.

.

Relación existente entre contabilidad y derecho corporativo:

En este punto explicaré la vinculación existente entre la contabilidad y los aspectos legales, pero antes conviene precisar que la información financiera contenida en los estados financieros son el conjunto de informes basados en los datos que las propias leyes u ordenanzas le exigen al empresario aportar a los fines del cumplimiento de las normas aplicables.

Ahora se pasara a analizar cómo la contabilidad se vincula con los aspectos legales

Para ello se analizara el termino distribución de utilidades, consagrado en la legislación mercantil venezolana.

Distribución de Utilidades:

Base legal: Las leyes mercantiles establecen las reglas sobre cómo se deben distribuir las utilidades entre los socios.

Papel de la contabilidad: Los estados financieros (especialmente el estado de resultados) determinan el monto de las utilidades disponibles para distribuir. La contabilidad permite identificar los ingresos, gastos y la utilidad neta, lo que es fundamental para calcular la participación de cada socio.

A continuación se abordara el termino responsabilidad limitada:

Base legal: La responsabilidad limitada, protege el patrimonio personal de los socios en ciertas estructuras societarias.

Papel de la contabilidad: La contabilidad permite llevar un registro preciso de las transacciones de la empresa, lo que es fundamental para demostrar que los activos y pasivos pertenecen a la empresa y no a los socios individualmente. En caso de problemas legales, los estados financieros pueden servir como evidencia.

Ahora se procederá al análisis de las obligaciones fiscales:

Base legal: Las leyes fiscales establecen las obligaciones tributarias de las empresas y sus socios.

Papel de la contabilidad: La contabilidad proporciona la información necesaria para calcular y pagar los impuestos correspondientes. Los estados financieros son la base para determinar la base imponible y los impuestos a pagar.

Concluida esta parte, de inmediato se analizarán los beneficios de comprender la relación entre contabilidad y aspectos legales:

Toma de decisiones informadas: Los socios podrán tomar decisiones más acertadas sobre la gestión de la empresa, la distribución de utilidades y la planificación fiscal.

Prevención de conflictos: Un conocimiento compartido de los aspectos contables y legales puede ayudar a prevenir conflictos entre los socios, ya que todos tendrán una visión más clara de sus derechos y obligaciones.

Cumplimiento legal: Al comprender las obligaciones fiscales y legales, los socios podrán garantizar que la empresa cumpla con todas las normativas aplicables, evitando sanciones y problemas legales.

Protección del patrimonio personal: Los socios de empresas con responsabilidad limitada podrán proteger su patrimonio personal si comprenden cómo funciona la separación entre el patrimonio de la empresa y el de los socios.

Ejemplos concretos:

Distribución de utilidades: Si un socio quiere retirar una mayor parte de las utilidades, deberá analizar los estados financieros para verificar si la empresa tiene suficientes reservas y si la distribución propuesta cumple con las leyes y los estatutos sociales.

Responsabilidad limitada: En caso de una demanda contra la empresa, los estados financieros pueden demostrar que los activos de la empresa son independientes de los activos personales de los socios.

Obligaciones fiscales: La contabilidad permitirá calcular correctamente el impuesto sobre la renta, el IVA y otros impuestos aplicables, evitando multas y sanciones.

En resumen, la contabilidad y los aspectos legales están estrechamente relacionados. Comprender esta relación es fundamental para que los socios de una empresa puedan tomar decisiones informadas, proteger sus intereses y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.

Los riesgos de no conocer la situación financiera de la empresa:

El desconocimiento de los estados financieros por parte de los socios de una empresa puede acarrear una serie de consecuencias negativas que pueden poner en riesgo la viabilidad y el éxito del negocio. A continuación, te detallo algunas de las más importantes:

Consecuencias del desconocimiento de los estados financieros para los socios

  • Toma de decisiones erróneas: Sin una comprensión clara de la situación financiera de la empresa, los socios pueden tomar decisiones basadas en suposiciones o información incompleta, lo que puede llevar a inversiones equivocadas, recortes de gastos innecesarios o expansión desmedida.
  • Dificultad para detectar problemas: Los estados financieros permiten identificar problemas financieros a tiempo, como una baja rentabilidad, una alta deuda o una falta de liquidez. Si los socios no pueden interpretar estos indicadores, pueden pasar desapercibidos problemas graves que podrían poner en peligro la supervivencia de la empresa.
  • Conflictos entre socios: Una falta de entendimiento común sobre la situación financiera puede generar desconfianza y conflictos entre los socios, ya que cada uno puede tener una percepción diferente de la salud de la empresa.
  • Dificultad para atraer inversores: Los inversores potenciales suelen solicitar los estados financieros de una empresa para evaluar su viabilidad y rentabilidad. Si los socios no pueden presentar unos estados financieros claros y precisos, les resultará difícil obtener financiamiento.
  • Problemas legales: El desconocimiento de los estados financieros puede llevar a incumplimientos legales, como la presentación de declaraciones de impuestos incorrectas o el incumplimiento de las obligaciones con los acreedores.
  • Pérdida de control sobre la empresa: Si los socios no participan activamente en la gestión de la empresa y no comprenden los estados financieros, pueden perder el control sobre su negocio y verse desplazados por otros socios o por los gerentes.

¿Cómo evitar estas consecuencias?

Para evitar las consecuencias negativas del desconocimiento de los estados financieros, los socios deben:

  • Participar en las reuniones de análisis financiero: Asistir a las reuniones donde se analizan los estados financieros y hacer preguntas para aclarar cualquier duda.
  • Solicitar capacitación: Si los socios no tienen conocimientos contables, pueden solicitar capacitación para aprender a interpretar los estados financieros.
  • Contratar un asesor contable: Un asesor contable puede ayudar a los socios a comprender los estados financieros y a tomar decisiones informadas.
  • Utilizar software contable: Existen numerosos software contables que pueden facilitar la gestión y el análisis de los estados financieros.

En resumen, el conocimiento de los estados financieros es esencial para que los socios puedan tomar decisiones informadas, proteger sus intereses y garantizar el éxito a largo plazo de la empresa.

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico relacionado con los estados financieros y su importancia para los socios? Por ejemplo, podríamos hablar sobre los indicadores financieros clave que todo socio debería conocer, o cómo utilizar los estados financieros para evaluar el desempeño de la empresa.

Síguenos en nuestras redes sociales

Contacto vía Correo
Consultas

abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp

+58 412 589 3816

Deja un comentario