En Gaceta Oficial Nº 6.806 Extraordinario de fecha 08/05/2024 fue publicada la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, la cual tiene por objeto establecer mecanismos transparentes y participativos orientados a la protección de las pensiones de seguridad social y disminuir la incidencia de los efectos producidos a los trabajadores frente al bloqueo imperialista» a la que se ha sometido el pueblo de Venezuela.
No obstante, su impacto en la inversión y carga tributaria en Venezuela, es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso.
A continuación, te presento algunos puntos a considerar:
- Disminución de la inversión:
- Efecto directo: Un aumento en la carga tributaria, como el impuesto a las pensiones, puede reducir la rentabilidad de las empresas, en consecuencia, si las sociedades mercantiles perciben que sus ganancias se verán afectadas o disminuidas por mayores impuestos, podrían considerar invertir menos en nuevos proyectos o expandir sus operaciones, en las ramas propias de su actividad económica.
- Efecto indirecto: La poca claridad que se desprenda de las iniciativas gubernamentales en el plano económico, y la complejidad del sistema tributario pueden desalentar la inversión, es decir, frenar nuevos proyectos o no dar continuidad a los ya existentes. Si las empresas no tienen claras las reglas del juego o perciben un ambiente de negocios inestable, pueden optar por invertir en otros países con condiciones más favorables.

- Aumento de la carga tributaria:
- Evidente: La implementación de este nuevo impuesto da por sentado un aumento directo en los costos operativos de las empresas, lo que afectaría los precios de los bienes y servicios que se ofrecen, que de no poder ser absorbidos por la propia empresa incrementaría los índices inflacionarios del país, contribuyendo esta política al incremento de la carga tributaria total.
- Impacto en la competitividad: Una mayor carga tributaria puede reducir la competitividad de las empresas venezolanas en el mercado nacional e internacional, al encarecer sus productos o servicios, inclusive podría afectar la calidad de los productos ofrecidos, incidiendo esto en la imagen o reputación de las empresas.
Sin embargo, también es importante considerar otros factores:
- Objetivos de la ley: La ley persigue fortalecer el sistema de pensiones, lo cual es un tema de gran importancia social. Es posible que el gobierno considere que los beneficios a largo plazo de un sistema de pensiones más sólido superen los costos a corto plazo para las empresas.
- Contexto económico: El impacto de este impuesto dependerá en gran medida del contexto económico general del país. Si la economía está creciendo y hay confianza en el futuro, las empresas pueden estar más dispuestas a absorber los costos adicionales.
- Medidas complementarias: El gobierno podría implementar medidas complementarias para mitigar el impacto negativo de este impuesto en la inversión, como simplificar otros trámites burocráticos o ofrecer incentivos fiscales para ciertos tipos de inversiones.
En conclusión, es difícil predecir con exactitud el impacto de esta ley en la inversión y la carga tributaria de las empresas. Los efectos dependerán de una combinación de factores, tanto económicos como políticos.
¿Te gustaría obtener más información al respecto agenda un acita con nosotros.
¡No dudes en preguntar!
Síguenos en nuestras redes sociales
Contacto vía Correo
Consultas
abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp
MSc Crilen Strano