
Introducción:
Se comenzará por definir lo que es un reto, el cual hace referencia a un desafió, una invitación abierta a emprender acciones destinadas a encontrar soluciones; no obstante, el término está asociado a un duelo entre dos personas a los fines de dilucidar un conflicto, sin embargo, pudiera asociarse a una cosa difícil de lograr o de inimaginable dificultad que requiere destrezas, para lograrlo.
Emprender Oportunidad Emprendimiento
En el mundo moderno, con el avance de la mecanización de la producción, y la incorporación de maquinarias que aumentan la productividad, las empresas se han visto obligadas a reducir el personal, lo cual conspira contra el trabajo realizado por los seres humanos e induce a que los hombres y mujeres se sientan impulsados a innovar y darle rienda suelta a su imaginación para crear ideas de negocios rentables.
Emprender se ha vuelto muy recurrentemente es la forma más concurrida por hombres y mujeres para abrirse paso y lograr una satisfacción digna de sus necesidades y la de su entorno familiar, ¿Qué es emprender?: tener una idea y plasmarla en un plan, acometiendo las acciones necesarias para ser convertido en realidad.
El emprendimiento en cambio es la capacidad desarrollada por alguien en generar ideas de negocios, o de identificar oportunidades que impulsen un plan de acción para materializarlo, adquiriendo y desplegando los recursos requeridos para su explotación.
La oportunidad es la visión desplegada por el emprendedor que le permite estudiar y evaluar situaciones presentes o futuras que le impulse idear negocios y soluciones mediante la creación de una empresa.

Convertir una oportunidad en negocio
Es innegable que en momentos de dificultades económicas o inspiradas por una circunstancia que nos impulse a buscar soluciones se nos enciendan en nuestra mente, ideas que nos llevan a analizarlas, evaluarlas y ponerlas a pruebas para convertirlas en negocio.
En la Venezuela actual, muchos tienen ideas de negocios que desean evaluar y desarrollar, sin embargo, se carece de los recursos para materializarlas. No obstante, existen hombres y mujeres con dinero y buscan oportunidades para invertir. ¿Dónde está la traba?
La traba está en el factor confianza, el posible inversionista, si bien es cierto está tras la búsqueda de una actividad que le genere buenos rendimientos, no confía en las personas que ofrecen ideas que aparentemente pudieran ser buenas pero que en la práctica no existe o no conoce, la manera de evaluarlas.
Pareciera que no hay forma de destrabar este nudo gordiano, a no ser que el inversionista confié y busque expertos para que le proporcionen o lo ilustren sobre la decisión de hacer o no el negocio.
Se trata de la generación de confianza que el emprendor genere frente a posibles inversionistas, de allí la necesidad de aprender a elaborar un plan de negocios y recibir cursos de técnicas de negociación. Es vital para cualquier emprendedor recibir este tipo de formación, y debe invertir en ello, si desea tener éxito.
Se pudiera pensar que el inversionista debe buscar confianza en evaluar la idea de negocio que le presente el emprendedor, si es que le interesa, o le parece que la idea amerita ser evaluada, esta postura lo llevaría a invertir en un experto, que de acuerdo a la magnitud del proyecto, pudiera ser cuantiosa, por lo que el futuro negocio represente y los riesgos que impliquen su ejecución, ¿qué hacer?
Desde mi perspectiva los pequeños inversionistas deben realizar cursos de educación financiera, evaluación de proyectos y técnicas de negociación, por cuanto a través de ellos, se puede predecir el riesgo y el costo beneficio que representa asumirlo.
Las épocas de improvisaciones pasaron y nos encontramos en un mundo donde depender de otros es casi una necesidad, sin embargo, para prevenirnos debes obtener conocimiento. Al estudiar de los mejores libros, nos protegemos de las mandíbulas amenazantes de quienes buscan afanosamente engañar y apropiarse de lo que nos cuesta.
Buscad palabras de sabiduría de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe, nos recomienda el Señor DyC. 88:118
¿Deseas profundizar en algún aspecto específico de este tema?
Síguenos en nuestras redes sociales
Contacto vía Correo
Consultas
abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp