INTRODUCCIÓN
Nuestra vida está llena de retos, lo cual se define como los desafíos enfrentados por las personas por distintas circunstancias. Ahora bien, es preciso reconocer que los desafíos permanecen, se reducen o se extinguen por el paso del tiempo, de modo que la variable tiempo, está asociada a nuestra existencia humana.
De lunes a lunes cada semana SE REALIZAN distintas tares, algunas nos llevan más tiempo que otras y de algunas de ellas dependerá nuestra vida futura. Entre esas actividades están: la alimentación, la dieta, el sueño, el ejercicio, la formación académica que recibimos, relaciones sociales, vida familiar, esparcimiento, nuestro tiempo de adoración al servicio de Dios, el estudio, el trabajo y las distintas actividades relacionadas con el mismo.
Indudablemente, la distribución del tiempo es básica y clave para nuestra propia felicidad y bienestar. Muchas veces el tiempo que dedicamos a nuestra propia familia y a nosotros mismos, nos parece muy poco y en muchas oportunidades, sentimos que somos esclavos del trabajo y que no disfrutamos de la compañía de nuestros seres queridos y cuando llega la jubilación, nos sentimos cansados y en muchas oportunidades enfermos.
La pregunta obligada es: ¿podemos conseguir la fórmula para ser dueños de nuestro tiempo?

DUEÑOS DEL TIEMPO
Distintos autores de libros han escrito sobre las estrategias de gestión del tiempo entre ellos:
i) El club de las 5 de la mañana, de Robin Sharma;
ii) El método Bullet Journal, de Ryder Carroll;
iii) Esencialismo, por Greg Mckeown;
iv) El poder del pleno compromiso, por Jim Loehr y Tony Schwartz;
v) El hábito de posponer, por Jane B. Burka, por Lenora M. Yuen;
vi) Primero, lo primero, por Stephen R. Covey
vii) Organízate con eficacia, por David Allen
ix) Lo único, por Gary Keller
Todos estos autores nos invitan a elaborar listas de actividades y escoger las esenciales, determinando el orden de prioridades a realizar, además nos invitan a desarrollar la capacidad de ser eficientes y organizar el flujo de trabajo.
Otros autores invitan al empresario a organizar las empresas de manera que funcionen correctamente sin la presencia de las cabezas visibles, por cuanto estas organizaciones crean sistemas, procesos, automatizan los procedimientos y cuentan con un personal seccionado adecuadamente de primer orden, haciéndose seguimiento A LAS tareas y FUNCIONES desempeñadas por ellos, para todo esto, es importante aprender a delegar.
Delegar en otras personas, no es una decisión fácil, se requiere ser conocedor de aquello que delegas para poder controlarlo. Por ejemplo, soy el dueño de una empresa de repuestos de automóviles, mi experiencia de 20 años en el sector me permiten conocer ampliamente la organización, el personal, los sistemas y los procesos.
En vista de ello, al delegar en una persona “X” SI ESTA NO FORMA PARTE DE LA ORGANIZACIÓN, las funciones que cumplo en mi empresa, y es escogida de acuerdo a las capacidades apreciadas de acuerdo a su currículo vite, podría suceder lo siguiente: de acuerdo a lo planteado, estaría cometiendo un grave error, no haber preparado a alguien que me sustituya en caso de ausencia y además, de no conocerlo, podría causar malestar entre mis colaboradores.
En el mejor de los casos, podría suceder que el escogido sea un excelente profesional, pero en vista de la decisión que se tomó de incorporarlo a la empresa, el personal de confianza y otros influenciados por aquellos comiencen a torpedear sus funciones. No obstante, si en cambio, el nuevo empleado no reúne las condiciones necesarias para cumplir sus funciones y es aceptado por los trabajadores, generaría muchos disgustos y problemas que ameritarían de acuerdo a las circunstancias, despedirlo.
La delegación de funciones dentro de una empresa implican: conocer al trabajador, sus capacidades y limitaciones, estar preparado para el cargo, ser un buen líder, cumplir su nuevo rol y compromiso con la empresa.
En mi opinión personal, nadie puede estar libre totalmente del tiempo, todos nos ajustamos a esa variable, lo necesario es gestionarlo sabiamente y cuando se crece en responsabilidades, se debe contar con equipos profesionales competentes, técnicas y herramientas para transformarte como persona, ser un excelente líder, formación integral que te permita manejar los negocio eficientemente con un contenido ético y moral, que en definitiva, es lo que marca la diferencia entre una empresa y otra.
La formación integral de un hombre de negocios, para entender el manejo del dinero y de las organizaciones, no debe centrarse solo en la experiencia, sino en la formación que reciba actualizada en muchas áreas, no para convertirlo en un especialista en cada una de ellas, pero si, para conducir los negocios con éxito.
Cuando se adquiere mucho dinero, se requiere realizar inversiones en la bolsa de valores o apoyar a otras empresas como inversionista privado, buscando oportunidades de crecimiento, lo cual es una tarea que requiere experiencia y asesoramiento, de allí la necesidad de estar familiarizados con estos temas y empapados de las tendencias de crecimiento empresarial para invertir en esos sectores o en operaciones de bolsa, altamente rentables.
El adagio popular: “no hay que poner todos los huevos en la misma canasta”, nos enseña que para resguardar la totalidad de los huevos, es necesario colocarlos entre varias canastas. Así, si se cae alguna CANASTA y se quiebran los huevos, entonces aún nos quedarían las otras CANASTAS CON huevos.
Por tanto, siguiendo este ejemplo, el crecimiento de una empresa que produzca buenos excelentes o dividendos, debe ESTAR ACOMPAÑADO de una política de inversiones que diversifique las fuentes de ingresos de la compañía, invirtiendo en adquirir nuevas empresas, comprando bonos en la bolsa o acciones, para eventuales situaciones que se podrían presentar en el futuro.
CONCLUSIÓN
Cuando decidimos invertir en otras empresas legalmente constituidas, esas sociedades mercantiles son manejadas por otras personas, y no invertimos tiempo en la administración y gestión de las mismas, en ese momento, podríamos decir que confiamos en otros la administración de nuestro dinero, en consecuencia, disponemos de mayor tiempo para disfrutar.
En el caso anterior, conviene hacer las investigaciones pertinentes y obtener la información de sus operaciones, recogidas en sus distintos estados financieros y evaluar mediante auditoria, aspectos contables de la organización. No se DEBE dejarse influenciar por AQUELLO QUE SE DE DICE, sino por lo que se demuestre con la información recabada.
Cuando en nuestra propia empresa, la organización cuenta con personas altamente capacitadas, procesos bien definidos, sistemas bien estructurados, políticas de procedimientos internos debidamente incorporadas, códigos de ética y de conducta bien definidos, entonces, si además de todo ello, se cuenta con la automatización de las actividades de la empresa, se dispondrá de más tiempo para compartir en casa.
Asegúrate de tu independencia financiera recibiendo distintos cursos, consúltanos por whatsapp o por los correos electrónicos que aparecen en www.efectolegal.com
¿Deseas profundizar en algún aspecto específico de este tema?
Síguenos en nuestras redes sociales
Contacto vía Correo
Consultas
abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp