Que es el compliance: El conjunto de normas éticas, estándares internacionales (ISO), normas de autorregulación, políticas, procedimientos, normas contractuales y legales, que deben ser cumplidas por las organizaciones y empresas (públicas y privadas), para evitar ser sancionadas por la Administración Publica, por delitos : Ambientales, electrónicos, derechos de consumidores y usuarios, blanqueo de capitales, fiscales, corrupción, tráfico ilegal de órganos, y protección de datos personales, entre otros.
Que es un plan de compliance: Es una herramienta de gestión de buenas prácticas necesario dentro de cualquier organización, para evitar que el público consumidor, o los usuarios de servicios públicos o privados, puedan ser sorprendidos en su buena fe, y acarrearles pérdidas patrimoniales, por la comisión de hechos delictivos o daños civiles en su contra, producto de la inobservancia de normas de orden público.
VENTAJAS DEL COMPLIANCE
– Minimiza el impacto negativo recaído en la organización o las personas físicas directamente relacionadas con ellas cuando los trabajadores de la misma en el desempeño de sus funciones o tareas, cometan algún delito, pudiendo la organización inclusive quedar exenta de responsabilidad penal.
– Impulsa la creación de una cultura de cumplimiento que mejore notablemente el comportamiento de los trabajadores de la organización o empresa, fomentando la responsabilidad personal individual del personal dentro de la misma, concientizándolo a fin de que las inobservancias de las normas de compliance, puestas en conocimiento por la empresa u organización pudieran involucrarlos en hechos delictivos cuando las mismas no fueran acatadas por los trabajadores.
– Identifica los comportamientos o prácticas de los trabajadores contrarias a las normas legales, códigos de conducta, códigos de ética, estándares, políticas, procedimientos, normas y controles, a fin de informar que las mismas pudieran dar inicio la comisión de algún delito dentro de la organización o empresa.
– Crea en la empresa u organización un clima de transparencia que permita que la organización y sus empleados, adquieran y desarrollen hábitos acordes a la transparencia de la gestión individual y colectiva de la organización.
– Promueve entre los socios de la empresa, nuevos inversionistas, directivos, empleados, aliados comerciales, representantes legales, contratistas, proveedores y clientes, la sana reputación de la empresa, la cual generará confianza y seguridad frente a la comunidad y la Administración Publica en general.
– Fomenta en la alta gerencia, cuadros medios y de base de la organización, el conocimiento de toda la normativa vinculada a la empresa (legal, contractual, auto reguladora, códigos de conducta y de ética) creando nexos directos entre los trabajadores y la empresa, para aumentar la solidaridad, seguridad, confianza y buena reputación de la empresa y sus trabajadores.
COMPONENTES DE UN PLAN DE COMPLIANCE
- Establecer el Código de Ética
- Establecer el Código de Conducta
- Diseñar Políticas y Procedimientos, entre ellas:
- Anti soborno
- Protección de datos
- Lavado de dinero
- Protocolos y procedimientos para la toma de decisiones
- Diseñar el mapa de riesgos
- Establecer estrategias frente a los riesgos
- Establecer el canal de denuncia y el régimen disciplinario
- Diseñar modelos de respuesta ante la comisión de delitos
- Registro de quejas (clientes y proveedores)
- Registro de incumplimiento en la organización
- Formación
- Canales de divulgación
- Programa de verificación y auditoria del plan