Saltar al contenido
Portada » Blog » COMPROMISO SOCIAL, COMPORTAMIENTO CORPORATIVO Y COMPLIANCE, UNA FÓRMULA PARA LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN

COMPROMISO SOCIAL, COMPORTAMIENTO CORPORATIVO Y COMPLIANCE, UNA FÓRMULA PARA LA TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN

USO INDEBIDO DE BIENES

El uso indebido de bienes, información o recursos pertenecientes a la empresa donde se labora, con la intención de utilizar la posición que se tiene en una empresa u organización para lograr un enriquecimiento personal, es una de las formas de lo que se denomina en el mundo del derecho fraude. Por ello, las sociedades mercantiles e instituciones del sector público y privado, deben ocuparse de prevenir estos hechos, los cuales acarrean grandes pérdidas patrimoniales, produciendo malestar entre los empleados y perdida en la reputación del afectado.

CULTURA COMPLIANCE

En razón de lo anterior, es una obligación de la alta dirección de las empresas y de las instituciones, cambiar la mentalidad de sus integrantes a través de la formación, la incorporación de una cultura corporativa y ética, ajustada a sus necesidades, impregnada de valores, que actúen sobre los miembros de la organización, para cambiar la visión y el estado de ánimo de sus integrantes. En consecuencia, todo esto puede hacer surgir en un determinado colectivo, una nueva visión del mundo o las creencias de una persona sobre el significado de la vida, y mejorar lo que en compliance se denominan buenas prácticas corporativas, para contribuir al bienestar comun y lograr la excelencia dentro de la organización.

BUENAS PRÁCTICAS

Podríamos definir que una buena práctica, es toda experiencia o actuación guiada por principios, objetivos y procedimientos apropiados, o pautas aconsejables y adecuadas a una determinada perspectiva normativa, o, a un parámetro consensuado, así como toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.

Así que, las buenas prácticas permiten la reducción de fraudes a nivel interno; y en este sentido, es muy positivo para el área de compras, que se encuentra en el top 3 de los fraudes perpetrados desde el interior de las empresas según “Fraude ocupacional, un reporte a las naciones” (edición 2022), realizado por la Association of Certified Fraud Examiners.

El estudio concluye que, además del área de compras, también hay fraude a nivel de la alta dirección y en el área de ventas.  Las principales razones son la falta de control interno, de herramientas digitales, así como la ausencia de políticas dirigidas al desempeño de un buen gobierno corporativo.

COMPLIANCE

Llegados a este punto se podría responder a la pregunta: ¿Qué es el compliance, para que sirve, como se implementa, y de que depende el éxito de su implantación. Compliance es un conjunto de normas, algunas de carácter jurídico, otras de carácter voluntario, claras, precisas, las cuales propician una gestión transparente en una organización.
Si bien la capacitación constante dirigida al personal, los códigos de conducta y de ética implementados en la organización de que se trate, aunado a la supervisión de la gerencia se han consolidado como elementos clave del compliance en las organizaciones, las herramientas tecnológicas online se han posicionado como las aliadas naturales en el cuidado de las acciones diarias.

ASPECTOS PRÁCTICOS

¿Sabías que un caso de fraude interno representa pérdidas promedio de 117.000 USD para las empresas?

Según el estudio mencionado anteriormente, los fraudes perpetrados desde el interior de las empresas pueden alcanzar hasta los 117,000 dólares de pérdidas en promedio por caso.

TRANSPARENCIA

La falta de control interno representa casi la mitad de los casos, por eso el compromiso corporativo con el cumplimiento de reglas y reglamentaciones en los procesos (compliance) es clave para lograr transparencia y eficiencia.  La transparencia es uno de los valores más apreciados, no solo por las empresas sino también por sus colaboradores y clientes.  Por último, además de fomentar las buenas prácticas, el uso de la tecnología es fundamental para el crecimiento sano de las organizaciones.  En la búsqueda de un nivel adecuado de compliance, los líderes tienen la tarea de encontrar el justo balance entre el factor humano y el uso de la tecnología para el desarrollo eficiente de la organización.

Deja un comentario