Saltar al contenido
Portada » Blog » FACTORES CLAVES PARA LA SELECCIÓN DE UN ABOGADO CORPORATIVO

FACTORES CLAVES PARA LA SELECCIÓN DE UN ABOGADO CORPORATIVO

Introducción

Los empresarios cometen el error de contratar los servicios legales de un abogado por recomendaciones que les brindan sus amigos o por las que le son suministradas por su contador o por cualquier otra recomendación proveniente de alguien de su confianza.

Sin embargo, esta fórmula no es la más recomendable. Hoy conocerán algunos factores que deben ser tomados en consideración para la elección de un abogado corporativo, no sin antes advertir que dicha elección es una decisión estratégica la cual variara significativamente según la industria en la que opera la empresa.

Cada sector de la actividad empresarial, tiene sus propias regulaciones, desafíos y dinámicas legales específicas, por lo que la experiencia y conocimientos del abogado deben ser adecuados para enfrentar los retos que se derivan de la particular industria o comercio donde desarrollara su actividad.

A continuación se describrá mediante ejemplos cómo las condiciones cambian según la industria:

Tecnología: Las empresas tecnológicas suelen necesitar abogados especializados en propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor), contratos de software, protección de datos, y cumplimiento de regulaciones como GDPR (normativa legal emitida por la UE, más concretamente por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo), la cual regula todo lo concerniente a las comunicaciones desde países Europeos hacia otros continentes y viceversa

Salud: Las empresas del sector salud están sujetas a regulaciones estrictas en materia de seguridad del paciente, privacidad de datos médicos, dispositivos médicos, y ensayos clínicos. Un abogado corporativo en este sector debe tener un profundo conocimiento de estas regulaciones y cómo aplicarlas a las operaciones de la empresa. A título de ejemplo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud en Estados Unidos, protege los datos personales de los ciudadanos, y dichas violaciones son sancionadas por los organismos acreditados por la ley.

En el caso de extranjeros que se encuentren en Venezuela para un tratamiento médico, se deben observar las disposiciones de la ley de derecho internacional privado la cual en su artículo 2 establece lo siguiente: Artículo 2º. El Derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los principios que rijan en el país extranjero respectivo, y de manera que se realicen los objetivos perseguidos por las normas venezolanas de conflicto.

Finanzas: Las empresas financieras están reguladas por diversas autoridades facultadas por la ley para hacerlo y deben cumplir con normas rigurosas en materia de prevención de lavado de dinero. De la misma manera, existen actividades reguladas por la ley de protección al consumidor, y mercados de capitales. En consecuencia, un abogado corporativo en esos sectores debe estar familiarizado con estas regulaciones y cómo aplicarlas a productos financieros complejos.

Manufactura: Las empresas manufactureras enfrentan desafíos legales relacionados con la propiedad intelectual, contratos de suministro, responsabilidad del producto, y cumplimiento de normas ambientales y laborales. Entre ellas se encuentran los siguientes sectores: alimentos, bebidas y tabaco; textiles, vestuario y cuero; madera y muebles;  fabricación de papel, imprenta y editoriales; Industrias químicas, derivados del petróleo, caucho y plástico; fábricas de productos no metálicos, Industrias metálicas básicas,  fábricas de productos, metálicos, maquinarias y equipos.

Un abogado corporativo en este sector debe tener experiencia en estas áreas y en la negociación de contratos complejos con proveedores y clientes.

Otros factores a considerar al elegir un abogado corporativo según la industria:

Tamaño de la empresa: Las grandes empresas suelen necesitar abogados corporativos internos o equipos legales más grandes, mientras que las pequeñas y medianas empresas pueden optar por abogados externos o firmas boutique.

Etapa de desarrollo de la empresa: Las startups necesitarán un abogado corporativo con experiencia en rondas de financiación y protección de la propiedad intelectual, mientras que las empresas maduras pueden requerir asesoramiento en temas más complejos como fusiones y adquisiciones.

Necesidades específicas de la empresa: Cada empresa tiene necesidades legales únicas, por lo que es importante encontrar un abogado que pueda adaptarse a esas necesidades y proporcionar soluciones personalizadas.

En resumen, la elección de un abogado corporativo debe ser un proceso cuidadoso y estratégico. Al considerar las variables específicas de la industria, las empresas pueden encontrar un abogado que les brinde el asesoramiento legal necesario para alcanzar sus objetivos y minimizar los riesgos legales.

¿Te gustaría profundizar en alguna industria en particular o tienes alguna otra pregunta?

Síguenos en nuestras redes sociales

Contacto vía Correo
Consultas

abogado@efectolegal.com
Dpto. Ventas
ventas@efectolegal.com
Dpto. Reclamos
reclamos@efectolegal.com
Dr Crilen Strano
crilenstrano@efectolegal.com
Contacto vía WhatsApp

+58 412 589 3816

Deja un comentario